lunes, 29 de marzo de 2010

El Punk es más que un movimiento, es un estilo de vida


Carlos es una persona más, pero no del común.



La ideología punk comenzó a desarrollarse en colombia finales de 1970 y continúa hoy en día. Esta forma de ver la vida ha ido evolucionando en un sistema de pensamiento destacado y cohesionado, asociado con la subcultura punk. Individualismo, anti-autoritarismo, anarquismo político, pensamiento libre, hazlo tú mismo, horizontalismo y ética son los conceptos, entre otros, que son definidos en esta ideología. La ideología del punk mira al mundo y lo critica considerándolo profundamente corrupto y equivocado. El pensamiento punk usualmente se expresa a través de la música punk. Así es que Carlos, una persona que pertenece a este movimiento no lo ve por una moda, lo ve más por un modo libre de expresarse y no reñirse a las leyes del gobierno Colombiano.



Por Dahiana Gonzalez


Dahiana Gonzalez: ¿Cuál es su nombre?

Gato: Mi nombre es Carlos pero me conocen como Gato.

D.G: ¿Cuántos años tiene?

G: 21 años

D.G: ¿Desde cuándo hace parte de este movimiento?

G: Hace 4 años

D.G: ¿Por qué decide ser parte de este movimiento?

G: porque es un estilo de vida en la cual buscamos ser libres no tener presión política, gobierno, estado, capital, al igual que con la música expresamos lo que no nos gusta.

D.G: Un punk se caracteriza por ser una persona rebelde, vaga, al que no le importa nada. ¿Usted se caracteriza por ser una persona con dichas características?

G: no porque no todas las personas no pensamos igual como principio, dos como estamos presionados por algo o sea la ser libres pues buscamos esa autogestión.

D.G: ¿Cómo es su vida diaria?

G: me levanto, desayuno alisto mi plata pues porque tengo un plante de joyas salgo voy al colegio trabajo en medio día de ahí voy pues compro un almuerzo pero pues es como mi comida, la comida es muy dura si uno no come el hambre lo mata pues de ahí voy de vez en cuando me reúno con mis amigos punkeros, a hablar de música de lo que pasa en este país, guerra y ya después por la noche a mi casa a dormir y esperar a que llegue un día mas llego bien tarde porque bien callejero que si soy

D.G: ¿Tiene alguna costumbre o hábitos?

G: fumo de ves en cuando tomo, no consumo drogas,

D.G: al usted estar caminando por el barrio, la calle o la ciudad como la sociedad lo ve, lo percibe

G: nos discriminan, no nos ven como personas, como si no existiéramos. A uno lo ve como si fuera lo peor, la basura, el asco, es por eso que la gente ahí veces dice que el punkero es lo peor que el puntero nos va a robar
Y que el punkero hay que tenerles miedo. Yo considero que nosotros también somos seres humanos y que somos personas que hay que respetar como nosotros de pronto a ratos irrespetamos, a ratos también hay gente que nos irrespeta y es por eso que a ratos exigimos respeto.

D.G: La ideología de un punk contiene muy a menudo una visión crítica hacia la sociedad ¿cómo es su crítica hacia ella?

G: mi critica ante la sociedad sería lo que nos discriminan por lo que somos como nos peinamos como nos vestimos lo que utilizamos, porque hay muchas personas que de pronto y nos ven como algo mal pero es que nosotros utilizamos eso mismo porque nosotros no apoyamos esta sociedad porque esta sociedad es corrupta esta sociedad es política que se vende, política que se utiliza

D.G: ¿cómo es su visión con respecto a la religión?

G: pues nosotros como punkeros vemos la religión como un negocio que créo el hombre o sea el mismo hombre creo la religión para quitarle la plata porque uno la religión no paga impuestos la religión no paga nada y que hacen le quitan mucha plata al pueblo habiendo tanta pobreza y el mismo pueblo le da a la iglesia pero la misma iglesia no le da al pueblo y se creen esa mentira esa farsa entonces es por eso que vemos la religión como algo que año tras año roba, quita y explota y es algo que nadie ve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario