lunes, 5 de abril de 2010

Uno, dos, o mas cambios en nuestro modo de hablar

Los tiempos cambian



Al pasar el tiempo todo va cambiando, forma de vestir, actuar, peinar en fin mil formas, pero más en la forma de hablar. En los principios del siglo XX,el modo de hablar era muy fino, nuestros abuelos, sabían como educar a sus hijos, en la actualidad nuestros padres, una mala palabra que pronunciaban y toma que te pega su golpazo con la cosa que sujetara su mano, aun así nuestro abuelos siempre tenían un refrán para cualquier tema que estaban discutiendo.”Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, “soldado advertido no muere en guerra” “Quien mucho abarca, poco aprieta” “A pan duro, diente agudo”. Es decir Para superar las dificultades, es necesario esforzarse. “Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados”.refranes que jamás desaparecerán.
Al crecer sus hijos, ellos empezaron a modificar su modo de hablar. A mediados del siglo XX , los hombres crearon unos “piropos” para las mujeres así fue como se conocieron nuestros padres..” ¿Qué hace una estrella volando tan bajito?,” Ya empezó la primavera?, porque eres la primera flor que veo!”.

Pero pasaron días, meses, años, tanto los jóvenes como los adultos fueron modificando su dialecto. “Nena, eso no es un pavito, es una granja!”, “Eres un camión con atracción delantera.” “Que adelantada está la ciencia que
hasta los bombones caminan!”

Tantas formas de expresarse que era lo habitual de las personas. A principios del siglo XXI .aun así se sigue utilizando los empleados anteriormente se utilizaba recopilación de los abuelos, padres jóvenes del siglo del siglo XX .

Después se fueron escuchando el modo de hablar del as ciudades como Medellín Antioquia, el modo de hablar del chachaco siempre era elegante, “ala mi rey”..” A caray” el mexicano Hay varios modos, el primero es cuando estás en sociedad y no puedes decir nada malo. Ese sería el modo "Educado".

Sin embargo existen otras opciones:

- A punta de groserías

Este es un modo en que hablan los jóvenes, solamente por decir groserías. Tambien se ha adoptado entre los chavitos "Bien" para demostrar que son groseros, pero utilizan un tonito especial conocido por nosotros como "Fresón" (En Colombia le dicen Gomelo, por ejemplo)

-Albures Este es el modo educado-perverso. La idea es no decir una sola grosería, por eso es educado, pero al mismo tiempo todo es en doble sentido. Si alguien dice "Mosca" alguien responde "Vuela", por decir algo, aunque la idea es sexual. Claro que sería homosexual en casi la inmensa mayoría de los casos, pero es solamente un juego de palabras. Entrar en detalles es súper sencillo, pero no quisiera vulgarizar mi respuesta, mejor busca en la red algo sobre Chaf y Queli, Polo-Polo, Albures, etc.

-Caló y Caliche

Estos son modos comunes, tipo barrio. El Caliche se ha dejado de usar, era muy típico de los barrios bajos de la ciudad hace años, cualquiera que no lo conociera hubiera creído que se hablaba en Latín. Caló es la modalidad actual, incluye frases, dichos, un poco de albures, groserías, etc.

Pero pasaron mas generaciones, y el dialecto se modificó aún más ya alsaludarse dicen, que hubo marica”, “gonorrea” “huevon” hasta las propias mujeres se hablan asi, utiizan alos animales para decir algo ,” tan sapo” “estoy de vuenas pulgas” “ que cerdo” , uobjetos,” lampara” pirobo”, par decir algo chévere” chimba” Vacano “.
Tantas formas de hablar y expresarse, y al transcurrir el tiempo seguirácambiando esta formadehablar mas y mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario